¿Es el «fuego» parte del bautismo con el Espíritu Santo?

En esta ocasión estaremos equipando la mente con una enseñanza que he diseñado «para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados» (He 5.14). Si el tema es de tu interés, pero aún participas de la leche, y eres «inexperto en la palabra de justicia» (vs.3), o un «neófito» (1Ti 3.6; todos hemos sido neófitos), mi recomendación es que busques la ayuda de un obrero «que usa bien la palabra de verdad» (2Ti 2.15). Es decir, de alguien que ya puede comer alimento sólido por cuanto ha alcanzado madurez (He 5.14), y que te pueda guiar en la instrucción de esta enseñanza.
_______________________________________________________________
Ningún cristiano puede ser bautizado con Espíritu Santo y «fuego».
En la gran mayoría de las iglesias cristianas se enseña y se cree la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo y «fuego». En estas iglesias los creyentes le suplican a Dios que los bautice de dicha manera. Pero lo cierto es que Él no puede hacer semejante cosa con nadie. Esta enseñanza está basada en una incorrecta interpretación y aplicación de lo que la Biblia realmente dice acerca de este tema. Jesús nunca prometió bautizar con el Espíritu Santo y fuego. La única persona que la Escritura menciona haber empleado esta expresión fue Juan el Bautista.
Ahora bien, para lograr una acertada interpretación acerca del tema en discusión, tenemos que emplear una de las reglas más básicas de la hermenéutica (interpretación de la Biblia, del griego ‘hermeneuein’; el arte de interpretar los textos), que es: consultar los pasajes paralelos, “acomodando lo espiritual a lo espiritual” (1Co 2.13). Un método que he estado usando por muchos años, desde que comencé a estudiar la Biblia, mucho antes de saber lo que era la hermenéutica, y que me ha dado muy buenos resultados.
Con pasajes paralelos entendemos aquí los que hacen referencia el uno al otro, que tienen entre sí alguna relación o tratan de un modo u otro de un mismo asunto. Esto es, tenemos que comparar lo que la Biblia dice en relación al mismo tema en sus diversos libros o en toda la Escritura. La regla es permitir que la Escritura sea su propio intérprete, comparar lo que la Biblia dice con lo que la Biblia dice, la Escritura explicada por la Escritura.
Teniendo esto en cuenta, veamos lo que Jesús enseñó acerca del bautismo en el Espíritu Santo y lo que Juan el Bautista dijo respecto a lo mismo, ya que, al comparar ambas declaraciones, dentro de sus respectivos contextos, podremos encontrar la adecuada interpretación de este tema.
Esto dijo Jesús: «Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días” (Hch 1.5; el apóstol Pedro citó estas palabras que Jesús dijo, mientras narraba lo que había acontecido en casa de Cornelio, Hch 11.16). Note que Jesús NO mencionó el fuego en esta declaración.
Ahora veamos lo que Juan el Bautista dijo: «Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego” (Mt 3.11).
¿Por qué Juan añade el fuego en su declaración mientras que Jesús no?
La respuesta a esta pregunta es: porque Juan, en esta ocasión, usó el fuego para referirse a juicio, a condenación, al castigo eterno del que será víctima todo aquel que rechaza el mensaje del evangelio (véase 2Ts 1.8; He 10.27; 12.29; Jud 7; Ap 20.15; 21.8. Compárese con Jn 5.22-29; Hc 17.31; Mal 4.1; 2Tes 1.7-10).
Y, ¿cómo uno puede llegar a semejante conclusión? Pues, bien, usando la regla de hermenéutica que ya mencioné, comparando los distintos pasajes de la Biblia que hablan de lo mismo. Los pasajes paralelos en los que estaremos desarrollando esta discusión son: Mt 3.1-12; Mr 1.4-8; Lc 3.1-20; Jn 1.19-28.
Además de esta regla, vamos también a emplear otra muy conocida; y es la regla de las tres preguntas: «¿Qué dice el texto? ¿Quién lo dice? ¿A quién lo dice?»
Ya sabemos qué dice el texto, y también sabemos quién lo dice. La respuesta a la tercera pregunta de esta regla es la que nos arrojará luz para obtener la armonía adecuada entre las palabras de Jesús y Juan el Bautista, y así conseguir la correcta interpretación del tema en cuestión.
¿A quién lo dijo Juan?
Entre la audiencia de Juan se encontraban dos grupos: los que «eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados« (Mt. 3.6). Este grupo lo integraban los de Jerusalén, los de toda Judea, y los de toda la provincia de alrededor del Jordán (vs.5); entre los cuales también se encontraban publicanos* y soldados (Lc. 3.12, 14).
El segundo grupo lo conformaban los fariseos** y los saduceos, quienes solo venían a presenciar el bautismo de Juan (Mt. 3.7). Lucas se refiere a ambos grupos como un pueblo que «estaba en expectativa, preguntándose TODOS (creyentes e incrédulos) en sus corazones…» (3.15).
La prédica de Juan comenzó con un mensaje en general («respondió Juan, diciendo a TODOS«, Lc 3.16): «Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado» (Mt 3.2). Pero fíjese como «al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo» (vs.7), Juan cambió su mensaje y lo hizo directo: «¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento» (vss.7-8). Este estilo de prédica se extendió hasta el verso 12 de este capítulo. Pero es en el versículo 10 en el que Juan menciona el fuego como una figura del castigo que recibirían los que rechazaban su mensaje (los fariseos y los saduceos): «…por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.»
Luego, en el verso 11, el Bautista regresa su homilía a los que eran bautizados por él: «Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo (…).» No, no le omití el «fuego» al versículo. Lo que ocurre es que, es en esta parte del verso en donde se genera la confusión que nos impide interpretar la enseñanza correctamente. Y esto es debido al mal uso que le damos a la conjunción «y», la cual ligamos, indebidamente, a la parte del verso que habla del bautismo en el Espíritu Santo, sacándola del verdadero contexto.
En la primera parte del verso Juan se estaba refiriendo a los que él estaba bautizando, a los creyentes. Pero una vez que él les hubo mencionado la bendición que recibirán los que creyeran en Jesús, Juan cambia nuevamente el mensaje, y lo dirige a los incrédulos (fariseos y saduceos), advirtiéndoles del fuego o juicio del que serían víctimas. Y esto lo podemos deducir de lo que dice el resto de su discurso en el verso 12, luego de haber mencionado el fuego: «Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo (los creyentes) en el granero, y quemará la paja (los incrédulos) en fuego (el fuego que ya había mencionado anteriormente, mientras hablaba del Espíritu Santo) que nunca se apagará.»
Por lo tanto, Juan estaba hablando acerca de dos bautismos: el Espíritu Santo, para los que creían a su mensaje y eran bautizados; y el fuego, como forma del castigo que recibirían los que rechazaban su mensaje —en este caso los fariseos y saduceos— quienes habían creado su propia religión y habían inventado su propio método de acercarse a Dios y de salvarse de la condenación y del castigo eterno.
Para clarificar más el asunto, y comprobar que esto de los dos bautismos es así, como lo explico (continuando con las ideas paralelas), vayamos a Mr 1.4-8. En este pasaje, el Evangelista Marcos narra el mismo suceso, pero, si observas bien el texto, en su escrito, Marcos sólo incluye uno de los grupos de la audiencia de Juan: los que creían y eran bautizados, los de Judea y Jerusalén (1.5); el mismo grupo que Mateo incluyó en su narración (3.5). En este discurso (el que Marcos narra), Juan también hace mención del bautismo en el Espíritu Santo. Solo que, en esta ocasión, no se menciona el fuego. ¿Por qué? Por lo que dije antes, que Marcos únicamente menciona el grupo de creyentes como audiencia de Juan; los fariseos y saduceos están excluidos.
Estos —lo que Marcos y Mateo narran— no son dos eventos diferentes; es el mismo y único evento. Lo que lo hace diferente es quienes lo escribieron. Mateo incluyó ambas audiencias: creyentes e incrédulos (3.5-7). Por lo tanto tuvo que incluir también la frase completa de Juan concerniente a los dos bautismos, el del Espíritu Santo y el de fuego (3.11), para que, de este modo, el lector pudiera comprender lo que él, más adelante, diría acerca del trigo y la paja en el versículo 12. En cuanto a Marcos, como en su narración él solo menciona a los creyentes como el grupo que atendía a la homilía de Juan (Mr 1.5), no era necesario añadir el fuego (vs.8), ya que, los que se arrepienten y se convierten a Dios, no son reos de eterna condenación (Jn 5.24). Por esta misma razón es que Jesús tampoco mencionó el fuego, porque le hablaba a sus discípulos, y estos, al igual que los discípulos de Juan, no eran reos de juicio.
El Evangelio del Apóstol Juan 1.32-33 registra la declaración que hizo Juan el Bautista, en la que él revela que Jesús sería quien bautizaría con el Espíritu Santo, y aquí tampoco menciona el fuego. Y tómese en cuenta que Juan confesó que fue Dios quien le dijo a él que Jesús “es el que bautiza con el Espíritu Santo” (ni el mismo Padre mencionó el fuego).
Lo que aconteció a los que estaban unánimes juntos, en el día de Pentecostés, que se les apareció lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de los que estaban allí reunidos, y de que hayan sido todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaran a hablar en otras lenguas, no tiene, en nada, que ver con la declaración de Juan. Las lenguas (llamaradas, lengüetas) de fuego que se aparecieron sobre sus cabezas, eran una señal externa para demostrar físicamente o visiblemente que el Espíritu Santo había sido derramado por primera vez sobre los creyentes en Cristo, y así confirmar que el Señor había cumplido Su promesa (Jn 7.37-39; 14.16-17, 26; 15.26; 16.7, 13; Lc 11.13). Ya los discípulos habían recibido el Espíritu Santo, Jesús había soplado sobre ellos (Jn 20.22), pero no habían sido llenos de Él, ni habían sido investidos de poder (Hc 1.8). Esto estaba reservado para el día de Pentecostés, en donde más personas —y no únicamente ellos— recibirían la promesa del Padre (Hc 1.4-5, 8).
Estas lenguas de fuego no se vuelven a mencionar en ninguna otra parte de la Biblia, ni aun en las ocasiones en las que los discípulos impartieron el Espíritu Santo por la imposición de manos (véase Hch 2.38; 8.14-17; 9.17; 10.44-47; 11.15-16; 19. 1-7).
Durante el bautismo de Jesús, el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma corporal, como paloma (Lc 3.21-22). Esto no significa que el Espíritu Santo sea una paloma, sino que tomó una forma física o visible (similar a lo que aconteció con las lenguas de fuego en el Aposento Alto) con la que pudiera manifestar Su presencia, de manera que los espectadores se pudieran percatar de ello. Esta manifestación fue respaldada con la voz del Padre, y es el equivalente al bautismo del Espíritu Santo que recibimos los cristianos, ya que Jesús, como el Hijo del Hombre (Su naturaleza humana fue y es tan real como lo es Su divinidad, Fil 2.7; He 2.17; 4.15) también necesitaba la unción del Todopoderoso mientras estaba en la tierra (véase Lc 4.16-21; Hch 10.38).
La paloma y el fuego son usados en la Biblia como símbolos del Espíritu Santo. Un símbolo es una imagen o figura animada o inanimada que representa un objeto o algo abstracto; una señal visible o representación de una idea o una cualidad de un objeto. La paloma —como símbolo del Espíritu Santo— se usa para representar Su sencillez, una de las cualidades del carácter de Jesús. Por otro lado, el fuego representa Su poder purificador.
No obstante el fuego ser símbolo del Espíritu Santo, en nada está relacionado con lo que dijo Juan el Bautista. El fuego del que Juan habló de ninguna manera purificaría a los que lo recibieran, ya que —reiterando una vez más— es fuego para destrucción, condenación y castigo.
En el original griego —así como en cualquier otro idioma— una palabra puede tener diferentes usos y significados, y para lograr entender el sentido de lo que se dice, es necesario interpretarla dentro del contexto en el que se encuentra.
Quienes apoyan la teoría del bautismo con el Espíritu Santo y «fuego», y usan como base bíblica lo que dice Mt. 3.11, deberían considerar que, en el original griego, la palabra «fuego» mencionada en esos versos, es la palabra «πῦρ» (púr). Esta palabra Juan también la usó en el verso 10 para referirse al árbol que es cortado y echado en el fuego, y nuevamente la usa en el verso 12 con respecto a la paja que se quemará en el fuego que nunca se apagará. Y las tres veces que «púr» aparece en el discurso de Juan, es para referirse al fuego del juicio Divino que recibirán quienes rechacen a Cristo; y en nada la palabra «púr» está ligada con el bautismo que el Señor prometió a sus discípulos, ya que es usada para referirse a castigo. De manera que, para el cristiano, no puede haber un bautismo con el Espíritu Santo y «juicio» (o fuego).
Si en vez de citar estos pasajes aisladamente los usáramos dentro de sus respectivos contextos, nos daríamos cuenta que:
-
Jesús NO MENCIONÓ el fuego cuando habló del bautismo con el Espíritu Santo. (Véase Hch. 1.5.)
-
Juan el Bautista fue quien lo mencionó, y lo hizo para referirse a las dos maneras en la que el Señor bautizaría: Espíritu Santo para los que creyeran en Él, y fuego (juicio, castigo) Divino para quienes Le rechazaran.
(«Púr» también aparece adjunta en versos que hablan del infierno, la cizaña que será quemada, los individuos que serán lanzados al fuego eterno; entre otras tantas citas. [Véase Mt. 5.22; 13.40-42, 50.])
Resumiendo el tema, ningún cristiano puede ser bautizado con el Espíritu Santo y (con) fuego (o juicio), ya que esta declaración incluye dos tipos de bautismos para dos distintas categorías de personas: el Espíritu Santo para los cristianos y el fuego para los impíos.
_______________________________________________________________
Si eres partidario de la doctrina del bautismo con el Espíritu Santo y fuego, seguramente te costará estar de acuerdo con esta interpretación bíblica. Esto, mayormente, se debe a tres cosas:
-
Las doctrinas mal enseñadas son como las malas costumbres, una vez se aprenden, se hace muy difícil sustituirlas por las apropiadas. O son como la hierba, que una vez han echado raíces, es difícil o casi imposible poderlas desarraigar.
-
Muchas personas estudian la Biblia subjetivamente; ya tienen sus mentes resueltas en lo que creen o aprendieron, y leen o estudian la Biblia buscando cómo apoyar sus creencias. No intentan objetivamente— descubrir cuál es la verdadera enseñanza entretejida en los versos de la Santa Escritura. Y cuando se tropiezan con una enseñanza como ésta, no hacen lo que el pueblo hacía, cuando los levitas, en tiempo de Nehemías, “hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar. Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura” (Neh 8.7-8).
-
Muchos cristianos pasan horas viendo la televisión, hablando por teléfono, navegando en el internet, sumergidos en las redes sociales, pero no dedican el tiempo suficiente para estudiar la Biblia. Ellos prefieren que sean otros los que se quemen las pestañas estudiando, y optan por venir a la iglesia a que se les enseñe lo que ellos mismos no han querido estudiar. Estos tienen que imitar a los cristianos de Berea, quienes «eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así« (Hch 17.11).
Gran cantidad de miembros en las iglesias ni siquiera se toman la «molestia» de comparar lo que se está enseñando desde el púlpito, con lo que las Escrituras dice. Si bien la Santa Biblia dice que tenemos que probar los espíritus (maestros) si son de Dios (1Jn 4.1). Y la manera de probar (escudriñar) estos espíritus no es a través de algún don especial, sino comparando lo que ellos dicen con lo que la Biblia dice (vss. 2-3).
Pídele al Señor que haga contigo lo que hizo con Sus discípulos, que “les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras” (Lc 24.45). Amén.
_______________________________________________________________
* Los publicanos y los soldados formaban parte del sistema gubernamental romano, y eran repudiados por los judíos (Mt. 9.9, 11) .
**Los fariseos eran una estricta secta religiosa de judíos que con celo seguía la Ley del Antiguo Testamento así como sus tradiciones y exigía el más riguroso cumplimiento de su propia interpretación de la Ley ( Mt. 23. 1-7). Los saduceos eran un partido político sacerdotal judío rico, que solo aceptaban el Pentateuco, y no creían en la vida después de la muerte (Mt. 22.23; Mr. 12.18).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
julio 12, 2013 -
Posted by Pablo Collazo - Administrador |
Interpretaciones Bíblicas
difinitivamente la sabiduria de dios esta en su palabra si no la estudiamos con ambre de conocimiento nos combertimos en religiosos y jamas entraremos en la sabiduria de dios .
Ciertamente.
Si habla Jesus del perdon con fuego. Cuando dice bienaventurados….serán bautizados y recibirán la visita del espiritu Santo y el fuego para él perdón de sus pecados. Porque escriben que Jesús no mencionó esto si está escrito?
si citas el texto, podríamos ver el contexto (asumiendo que en verdad existe, porque muchos asumen que en la Biblia Dios dice: «ayúdate que yo te ayudaré», «Dios bendice al dador alegre» o «los dones del Espíritu son irrevocables» y tantos más)
My intetesante, Gracias hermano por esa aclaracion tan sabia que Dios bendiga tu ministerio
Gracias David, por tu apoyo. Dios te bendiga.
Excelente! Qué lástima que ésto no le guste a algunas personas!
Gracias Carmencita, y perdona por mi respuesta tan tardía. Bendiciones.
Me gustaría conocer la experiencia con el Espíritu Santo del escritor.
Muy buena reflexión basada en la Palabra de Dios!!!… Gracias hermano
Gracias Cleopatra.
Muy, muy bien explicado y fundamentado. Gracias hermano por ti dedicación y esfuerzo. Dios te bendiga y te de fuerza.
Gracias Gerardo. Bendiciones.
NO ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO PORQUE A LA FINAL EL DIA DE PENTECOATES LOS 120 FUERON BAUTIZADOS EN EL ESPIRITU SANTO Y FUEGO. hechos 2:3 » lenguas como de fuego sobre cada uno «»,…..
Estimado Ruben. Gracias por haber tomado de tu tiempo para dedicarte a leer esta entrada, y para comentar acerca del tema en discusión.
Mi respuesta a tu comentario es solo una extensión o una repetición de todo lo que ya escribí y de lo que ya tú leíste.
El bautismo en el Espíritu Santo y «fuego» no existe; pero sí existen dos clases de bautismos — como Juan el Bautista los mencionó:
1) el bautismo en el Espíritu Santo
2) el bautismo en fuego
Lo que sucede es que, a través de los años, hemos sido enseñados a interpretar lo que Juan dijo como si fuera una sola frase, y no hemos aprendido a discernir que la conjunción “y”, que aparece en la frase de Juan, no es para unir las dos cosas: Espíritu Santo “y” fuego, sino para demostrar que existen dos clases de bautismo: el del Espíritu Santo “y” el de fuego o juicio.
Juan el Bautista fue el único en mencionar o añadir el fuego, y lo hizo para referirse al juicio o castigo que recibirían aquellos que rechazaran a Jesús como Salvador. Por otra parte, Jesús solo mencionó el bautismo en el Espíritu Santo, y no utilizó —como lo hizo Juan— el fuego.
Las lenguas (o llamaradas) de fuego que se asentaron sobre las cabezas de quienes estaban en el aposento alto eran necesarias, pero solamente como una señal física o visible de que la promesa del Señor, acerca de enviar al Espíritu Santo, se había cumplido, y no como una prueba de que el bautismo en el Espíritu Santo era en o con fuego, o de que el Espíritu Santo bautizara con fuego, o de que el fuego formara parte del bautismo en el Espíritu Santo.
Las lenguas o idiomas que hablaban los que recibieron el Espíritu Santo en el Aposento Alto no era prueba suficiente para demostrar y convencer a quienes estaban allí presentes de que Jesús había cumplido Su promesa. Hacía falta una primera señal indubitable de que el Espíritu Santo había descendido, y que por eso era que los discípulos del Señor hablaban en otras lenguas, y fue por eso que se les asentaron lenguas o llamaradas de fuego sobre sus cabezas.
Si lees detenidamente el resto del libro de los Hechos, podrás notar que, durante los demás derramamientos del Espíritu Santo, los conversos hablaban en otras lenguas, pero ya no se les asentaban lenguas o llamaradas de fuego sobre sus cabezas. (Véase, por ejemplo, lo que sucedió en casa de Cornelio, Hechos 10. 44-46. Véase también Hechos 8. 14-17; 19. 1-6.) Sucedió una sola vez, y fue en el Aposento Alto.
El fuego es un símbolo del Espíritu Santo, pero el Espíritu Santo no es fuego. La paloma también es un símbolo del Espíritu Santo. El evangelio de Lucas dice que cuando Jesús fue bautizado, el Espíritu Santo descendió sobre él «en forma corporal, como paloma» (3.21-22); pero el Espíritu Santo no es una paloma. También el viento es un símbolo del Espíritu Santo, pero el Espíritu Santo no es un viento. Inclusive, en el Aposento Alto, antes de que a los discípulos se les asentaran las lenguas de fuego sobre sus cabezas, del cielo vino «un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa», pero el Espíritu Santo ni es fuego ni es viento. Estos son símbolos que representan la presencia y obra del Espíritu Santo.
En conclusión, y como ya he abarcado ampliamente este tópico en este artículo —y para no ser repetitivo:
1) Juan el Bautista hablaba de dos clases de bautismos:
a) el bautismo del Espíritu Santo [para los creyentes]
b) el bautismo en fuego [para los que rechazan a Jesús]
2) Jesús habló de un solo bautismo: el bautismo del Espíritu Santo
3) Las lenguas de fuego que se asentaron sobre las cabezas de los que estaban en el aposento alto era solamente un símbolo de la presencia del Espíritu Santo y no significa que el bautismo era en Espíritu Santo y fuego.
Gramaticalmente la Y que separa Espiritu santo y fuego esta atada a la conjuncion EN. esto nos ayuda a ver que las siguientes palabras se refieren a dos aspectos, dos caracteristicas , dos similitudes. Es ciero que el fuego expresa el juicio pero tambien el fuego que estaba en Jeremias o el que ardia en los corazones de los que iban en camino a Emaus o el fuego que nos purifica son apectos de bendicion a nuestars vidas. Podemos orar para que el fuego del Espiritu Santo nos purifique, como lo dice Dios en su palabra, refinandonos .
Esta interpretación es producto de una falta de estudio profundo de la palabra y lamentablemente afirmar una verdad esgrimiendo una mentira.
No menciona nuestro Señor Jesucristo el Fuego? y que el vino a traer fuego a la tierra?
Que piensas de estos dos versículos?
PORQUE TODOS SERÁN SALADOS CON FUEGO, Y TODO SACRIFICIO SERÁ SALADO CON SAL. BUENA ES LA SAL; MAS SI LA SAL SE HACE INSÍPIDA, ¿CON QUÉ LA SAZONARÉIS? TENED SAL EN VOSOTROS MISMOS; Y TENED PAZ LOS UNOS CON LOS OTROS. MARCOS 9:49-50 RVR1960
Somos la sal del mundo y nunca lo seremos si no somos salados con fuego ,
Además el mismo reconoce que vino a traer fuego a la tierra y El mismo manifiesta su deseo que ya estuviera ardiendo
LUK 12:49 FUEGO VINE A ECHAR EN LA TIERRA; ¿Y QUÉ QUIERO, SI YA SE HA ENCENDIDO?
(TLA) »YO HE VENIDO PARA ENCENDER FUEGO EN EL MUNDO. ¡Y CÓMO ME GUSTARÍA QUE YA ESTUVIERA ARDIENDO!
No puedes decir que el fuego es el juicio de Dios sobre la tierra porque El no vino a condenar al mundo sino a salvarlo.
En todo el antiguo testamento la imagen de Dios es fuego, dice la palabra de DIos que fuimos hechos a su imagen y semejanza, si su imagen es fuego entonces
no hay tal cosa que un hijo de Dios sin fuego .
La falta de poder de la Iglesia de Jesús para impactar esta tierra es por la ignorancia de la manifestación del poder de Dios.
Hola Ricardo.
Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer en mi blog.
Por lo que pude apreciar —luego de haber leído tu comentario—, no haces buen uso de la hermenéutica, ya que los versículos que citaste (en tu esfuerzo por defender y sostener una enseñanza mal enseñada a través de mucho tiempo) los usaste fuera de sus respectivos contextos.
En el original griego —así como en cualquier otro idioma— una palabra puede tener diferentes usos y significados, y para lograr entender el sentido de lo que se dice, es necesario interpretarla dentro del contexto en el que se encuentra.
Este es el caso de la palabra fuego, la cual no has sabido interpretar correctamente por haberla usado fuera del contexto en la que se encuentra en los versos que citaste.
Quienes apoyan la teoría del bautismo con el Espíritu Santo y «fuego», y usan como base bíblica lo que dice Mt. 3.11, deberían considerar que, en el original griego, la palabra «fuego» mencionada en esos versos, es la palabra «πῦρ» (púr). Esta palabra Juan también la usó en el verso 10 para referirse al árbol que es cortado y echado en el fuego, y nuevamente la usa en el verso 12 con respecto a la paja que se quemará en el fuego que nunca se apagará. Y las tres veces que «púr» aparece en el discurso de Juan, es para referirse al fuego del juicio Divino que recibirán quienes rechacen a Cristo; y en nada la palabra «púr» está ligada con el bautismo que el Señor prometió a sus discípulos, ya que es usada para referirse a castigo. De manera que, para el cristiano, no puede haber un bautismo con el Espíritu Santo y «juicio» (o fuego).
Si en vez de citar estos pasajes aisladamente los usáramos dentro de sus respectivos contextos, nos daríamos cuenta que:
1. Jesús NO MENCIONÓ el fuego cuando habló del bautismo con el Espíritu Santo. (Véase Hch. 1.5.)
2. Juan el Bautista fue quien lo mencionó, y lo hizo para referirse a las dos maneras en la que el Señor bautizaría: Espíritu Santo para los que creyeran en Él, y fuego (juicio, castigo) Divino para quienes Le rechazaran.
(«Púr» también aparece adjunta en versos que hablan del infierno, la cizaña que será quemada, los individuos que serán lanzados al fuego eterno; entre otras tantas citas. [Véase Mt. 5.22; 13.40-42, 50.])
En cuanto a lo que dijo Jesús en Lucas 12.49: «Fuego vine a echar en la tierra; ¿y qué quiero, si ya se ha encendido?»; deberías haber considerado el contexto: «De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. Porque de aquí en adelante, cinco en una familia estarán divididos, tres contra dos, y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra» (vrss. 50-53). Estos versos claramente explican que el fuego al que Jesús se estaba refiriendo es al conflicto o la división que causaría el hecho de creer en Él: el fuego de la persecución. Ya este fuego se había encendido contra Él: «De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla!» Dicho sea de paso —y conviene agregar— la palabra fuego que aparece en este pasaje es también «púr».
En relación a Marcos 9.49-50, según las propias palabras de Jesús, todo sacrificio del Antiguo Testamento tenía que ser salado con sal para que fuese aceptable delante de Dios. En cambio, los que serán salados con fuego serán los que irán al infierno. Si lees el contexto notarás que Jesús, antes de decir lo de ser salados con fuego, había mencionado lo de ir al infierno teniendo dos manos, o dos pies, o dos ojos (vrss. 43-48). Mientras que la sal se usaba para sazonar y preservar la carne del sacrificio, el fuego será usado igual que la sal, pero para conservar eternamente en tormentos a quienes vayan al infierno. Cabe añadir que la palabra fuego en este pasaje es también «púr».
Te recomiendo que adquieras algún Léxico de los idiomas originales en los que la Santa Biblia fue escrita; hoy es fácil conseguirlos en cualquier librería cristiana, y a buen precio. Las personas que invirtieron muchos años y grandes esfuerzos en escribir estas invaluables obras, nos ahorraron el tiempo y el dinero que nos costaría ir a un seminario a estudiar estas lenguas.
Bendiciones.
Lea 2 Timoteo 1-6 q piensa de Pablo
el fuego con el juan meciona se cumple el dia de pentecostes hechos 2 2-4, hoy se cumple esto donde este y se manifieste el espiritu de Dios, en juan 14 15-16 dice que el espiritu santo estaria para siempre.
Nuestro Señor Jesucristo le bendiga hermano bello estudio muy claro
Gracias Miriam. Dios te bendiga.
Muy interesante y claro, gracias por vuestro valioso apoyo y provisión BÍBLICA, … Es una Bendición
Roger, gracias por tus palabras y tu apoyo. Bendiciones.
este tema es muy contrdictorio porq atraves de la las las escrituras vemos que Dios menciona la palabra fuego para referirse asu precensia , y luego que juan uso esta frase vemos la manifestacion de ES con fuego el dia de pentecostes
No me convence,ya que yo tenia esta creencia de que ya era bautizado,cuando recibí a Cristo en mi vida,hasta que un bendito diapude experimentar ,esta bendición de ser. Bautizado, en el Espíritu Santo. Los q contradicen,es por que nunca an experimentado, esta bendicion por que no se consagran a Dios con un corazón rendido a el,algunos se creen consagrDos,por que hacen algún servicio en la iglesia o templo,físico,pero eso no significa consagración .
La paja forma parte y cubre el trigo, representa lo malo que aún tenemos, y que va a ser quemado por el fuego de Dios, fuego que no se extingue, para que sólo quede en nosotros trigo
Esta doctrina si que es verdadera es leal su enseñanza muchas bendiciones yo era una de las que tenía muchas confusiónes en mi cabeza con respecto a la biblia,tengo años estudiándola no logro entenderla usted me ha ayudado a entender lo que dijo Juan el baustismo en el Espíritu Santo y fuego ya lo entendí Dios le siga dando conocimiento muchas gracias
Estimada Ana. Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer mi publicación, y por haber comentado. Me lleno de regocijo saber que la enseñanza que escribí haya arrojado luz para ayudarte a entender la Santa Palabra de Dios. Recibe muchas bendiciones.
Excelente explicación clara concisa con bases bíblicas no con tu propias ideas hoy muchas personas que asisten a las iglesias cristianas van directo al infierno precisamente por eso por malas interpretaciones de la biblia que muchos falsos maestros llámense pastores están enseñando y predicando desde los púlpitos
Muy bien explicado y entendible Dios los bendiga
Gracias Francisco; Dios te bendiga.
Gracias!
Estimado Jesús. Gracias a ti por haber tomado de tu valioso tiempo para leer mi blog. ¡Bendiciones!
Gracias por el aporte, la verdad antes de leer tu publicación ya yo tenía esa misma interpretación gracias a la Hermenéutica.
Mas he recibido mucha oposición al respecto de personas digamos más predominantes eclesiasticamente hablando.
Muchos citan y citan textos bíblicos por cantidades, pero todos ellos totalmente fuera del contexto de Mateo 3:10-12.
El mensaje de Juan el Bautista es muy claro, es un mensaje de ira venidera, se habla de árbol que no da fruto es cortado y echado al fuego, luego se habla de los dos bautismos y por ultimo del trigo en el granero y de la paja en el fuego que nunca apagará. Ya de por sí esos tres versos en conjunto hacen entender que habla de Juicio cuando se nombra la palabra fuego.
Y me pregunto yo, respecto a aquellos que no aceptan esta correcta interpretación. Qué sentido tiene que el creyente reciba un supuesto bautismo en Espíritu Santo y «Fuego»?.
Algunos me han dicho que allí fuego es purificación. Y yo les digo purificación de que? Acaso los bautizados en el Espíritu Santo no son personas que ya tienen a Jesucristo como Salvador el cual ya perdonó todos sus pecados? Entonces de que purificación hablan? De la purificación como proceso de santificación? Acaso no es la escritura misma que enseña que quien purifica es el mismo Espíritu Santo? (1 Corintios 6:11) lo cual deja sin efecto el supuesto fuego purificador, en éste texto en estudio específicamente.
Estimado Javier. Gracias por tu comentario. Realmente lo considero como una aportación a esta publicación. Me entusiasma saber que hay personas como tú, que estudian la Biblia desde un punto de vista objetivo. ¡Bendiciones!
estoy estudiando para exponer una clase sobre el bautismo en el Espiritu Santo y dando por concluido el estudio me tope con tu blog y me fue de mucha utilidad, porque si bien no enseño » y fuego» hablando del bautismo, las referencias me habían llevado a Juan y no tenia una posición especifica al respecto, quizá solamente obviarlo…( dispongo de poco tiempo para la exposición ) Obvio, lo voy a incluir.
Gracias por tu esfuerzo y dedicación al estudio de la palabra y por compartir…..Bendiciones.
Estimada María. Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer las entradas de mi blog. Y estoy muy contento de que mi publicación te haya servido de ayuda. ¡Bendiciones!
hola, con todo respeto, interpretas mal la palabra, porque nunca recibiste el fuego del Espíritu Santo mediante el bautismo, Juan se expreso bien cuando manifestó eso en Mateo 3:11. Juan 16:13 «Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir.» te recomendaría que le dediques mas tiempo a orar, así podrás interpretar mejor las escrituras. Los que recibimos el Bautismo del Espíritu Santo sabemos los que es el fuego de dicho espíritu.
Gustavo. Leyendo tu comentario puedo darme cuenta de que no sabes armonizar las Escrituras correctamente. Deberías estudiar algo de hermenéutica; aprender algunas de sus reglas te servirían para ayudarte a obtener una correcta interpretación de la Biblia cada vez que dediques tiempo para estudiarla.
Muy buena enseñanza. Lo confirmó.
Es por eso que tenemos q perdonar a los q escritan o enseñan mal los COROS Porque ellos no son TEÓLOGOS ejemplo: como coros («como la zarza quiero arder con tu poder» y muchos otros.. «Yo siento el fuego del Espíritu Santo»
El hermano que dio El estudio, se nota que nunca tuviste una experiencia con El Espirito Santo, algun dia si anhelas una experiencia con El lo tendras, bendiciones ……
muy claro y excelente su manera de cruzar información bíblica bendiciones, sin embargo tengo aun dudas con 2 timoteo cuando le dice que avive el fuego que hay en el también se utiliza el vocablo «pur» o es otro en el original? gracias por su respuesta
Estimado Julio:
Las palabras deben ser consideradas dentro del contexto en el que han sido empleadas para poder obtener su correcta interpretación y su debida aplicación. El verbo “pur” que es usado en Mateo 3.11, y que erróneamente ha sido vinculado al bautismo del Espíritu Santo, tiene que ver con juicio (como lo he explicado en la entrada), ya que el contexto en donde se encuentra así lo hace obviar.
No obstante, pur —aunque es traducido por fuego en dicho pasaje— también tiene otras aplicaciones.
1. De la santidad De Dios, que consume todo aquello que es inconsecuente con ella misma (He. 12.29; Ap. 1.14).
2. Del juicio divino, probando las obras de los creyentes, en el Tribunal de Cristo (1 Co. 3.13, 15).
3. De los juicios de Dios al consumarse la presente era antes del establecimiento del reino de Cristo sobre la tierra (2 Tes. 1.8).
4. Del fuego del infierno, que será la porción de los impíos en el más allá (Mt. 5.22).
Y así podríamos continuar buscando y encontrando los distintos usos que pur tiene en la Biblia.
Por otro lado, en 2 Timoteo 1.6 pur está antecedido por el griego anazopureo que significa avivar, esto es “encender de nuevo”o “mantener la llama con toda su intensidad”. Lleva la idea de avivar un fuego para que siga ardiendo con brillo y fuerza. Tiene la connotación de ejercitar el don con el fin de continuar desarrollándolo.
Espero que esta información te sea útil.
¡Bendiciones!
Hola muy buen blog, y con respeto dejo mi comentario.
No estoy de acuerdo con la interpretacion que se le esta dando a versiculo 11 por la razon que yo no se puede presentar el castigo o condenacion de fuego como un bautimos eso no me parece coherente
La palabra bautismo es :La palabra Bautismo refiere al rito de iniciación o purificación, según corresponda, que es común a diferentes religiones
El bautismo en fuego significa: que el bautismo que realiza Jesus el también iba a bautizar pero de una manera que sobrepasaba al bautismo de Juan osea que Mientras que el agua purifica temporalmente lo exterior como arrepentimiento, el fuego purifica , llena de poder y unción en permanentemente totalidad.
Juan esta dando a conocer al pueblo al Espiritu Santo y lo separa del versiculo anterio el 10 y el 12 como el bautismo en el fuego del Espiritu santo. Mostrando el poder que iban a ver en Jesus ya que como humano Jesus no tenia ningun poder pero que lo que Jesus iba hacer era con el fuego del Espiritu Santo , esta palabra Juan tambien las refirio como respeto y poder que la gente tomaria de la obra hecha por Jesus por medio del poder del Espiritu Santo.
Por lo tanto en el versiculo 12 claramente si habla de la condenacion y fuego eterno de las personas y de la obra perfecta de Jesus quien va Juzgar al mundo y el que no se halle en el libro de la vida ira al lago de fuego y azufre.
Saludos
Jimmy Alexander Vega
Facebook
Estimado Jimmy.
Por alguna razón totalmente equivocada nos hemos acostumbrado a asociar la conjunción “y” con el bautismo del Espíritu Santo desestimando completamente el contexto en la que dicha expresión se encuentra ubicada. Sí es cierto que el fuego es usado en la Biblia para simbolizar al Espíritu Santo, pero en la conversación que Juan tuvo con los fariseos no fue empleado para simbolizar el poder purificador del Espíritu, pues, claramente se puede deducir del texto en discusión que el Bautista estaba dirigiendo su discurso a dos audiencias completamente diferentes la una de la otra: los discípulos que recibirían el arrepentimiento que Juan predicaba, los cuales serían bautizados con el Espíritu Santo, y los fariseos y saduceos que serían sumergidos (bautizados) en fuego, por rechazar el mensaje y la invitación de Juan para arrepentirse.
Leer detenidamente este artículo, pero de manera objetiva, serviría para disipar toda confusión y aclarar cualquier duda que se tenga con respecto al tema en discusión, ya que la información presentada ha sido expuesta estrictamente y explícitamente usando la armonía bíblica que existe sobre el asunto en cuestión y aplicando las ideas paralelas que sugiere la hermenéutica.
Dios te bendiga.
Gracias que buena explicacion Dios t siga iluminarndo para que nos sigas explicando. Bendiciones😀
Están totalmente equivocados, esta supuesta enseñanza está fuera de la verdad, el fuego de Dios es de santidad, de purificación, y cuando el Espíritu Santo viene a tu vida sos Bautizado por Jesús con ese Bautismo, Espíritu Santo y fuego, pide a Dios ese Bautismo y tu vida cambiará por completo!!!
No crean a todo lo que ponen en Internet, muchas veces son doctrinas de engaño e interpretaciones demoníacas para que el creyente no avance.
Si recibes este bautismo comenzarás a vivir en lo sobrenatural de Dios y ministrar en Milagros, salares y señales, Jesús les bendiga!!!
Como en muchos otros comentarios de este señor hay Doctrinas de Error, y todas son para confundir al creyente y no para capacitarlo, cuando vino el Espíritu Santo en Pentecostes dice la escritura que eran repartidas como lenguas de FUEGO, y recibieron poder, para predicar, sanar enfermos y liberar vidas, nada tiene que ver con este mensaje de Juicio y doctrina demoníaca de este autor, no se dejen ENGAÑAR HERMANOS
Hermanos… Por favor alguien me puede aclarar la forma adecuada de bautizar…. El el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…. O en el nombre de Jesús?
Bíblica mente cual es la forma adecuada por favor….. Bendiciones mis hermanos
hola hermano HILARIO.
el verdadero bautizo es el nombre del sr jesus.
en hechos 2:38 fue la primera vez que se bautizaron aproximadamente 3mil y fueron llenos del espíritu santo y fuego
hechos 8:12 fue el bautizo al pueblo de samaria
hechos 10:48 fueron bautizo en el nombre del sr jesus los gentiles
hechos 19:5 12 discípulo de juan el bautista en Éfeso fueron bautizados en el nombre de jesus.
es decir que se cumplió para todo pueblo no solo para un grupo y siempre fueron llenos del espíritu santo y hablaban en lenguas
FUEGO EN ESE VERSÍCULO, NO ES EL MISMO FUEGO PARA PROBAR LA PUREZA DEL ORO??? EL CRISTIANO ES COMO ORO NATURAL, QUE TRAE IMPUREZAS Y NECESITA FUEGO PARA SER LIMPIANDO. FUEGO EN TIEMPOS MODERNOS SIGNIFICA PODER, FUERZA, COMO DE UN MOTOR.
Por una sola palabra hace todo un estudio y en medio del estudio que desmiente una cosa pero inconscientemente llega a la conclucion que la palabra fuego a de hacer con el bautismo y es purificar porque Juan solo bautizaba para arrepentimiento pero el Señor que tiene mas poder que el equiparia al bautizado con la unción que da la llenura del Espíritu y los santificara con el fuego purificador que también es una de sus obras, el que usted sea un tibio que no tenga fuego de Dios que muchas veces habla la palabra como cuando Pablo le habla a timoteo que avivara el fuego que habia en el debe de tambien ver que es la misma palabra utilizada en griego lo que hace el idioma es que se le da el uso segun los hechos no una interpretación unica, eso se aprende cuando se habla varios idiomas y vemos como una misma palabra se aplica de diferentes formas segun los acontecimientos. Tanto decir para no dejar nada que su propia opinión y falta de amor a los creyentes porque habla con ira y resentimiento.
Esa es la interpretación correcta hermano, gracias a Dios por escudriñar las escrituras en su debido texto y contexto y no en lo que se repite por personas que no disciernen, ni se sientan horas con la dirección de Dios y su Espíritu para conocer e interpretar lo que ya ha sido revelado en su palabra, desde el momento que aceptamos a Jesús como nuestro Señor y Salvador El Espíritu de Dios mora en nosotros 1 Juan 2.27:, Y en respuesta a la comunión con Dios en las disciplinas espirituales somos llenos cada día de su Espíritu , y nuestra fe en Jesús crece , para su servicio, Dios es quien da su Espíritu Santo 1 Tesalonicenses 4.8:, gracias a Dios salí de una Iglesia parecida al movimiento carismático, la mejor doctrina primero se encuentra en las escrituras ir a la Biblia en cada cosa que se nos enseña, no sólo quedarse con lo que los pastores enseñan, leer la Biblia por lo menos una vez al año es necesario, lo empece hacer y alli me di cuenta cuanto error y maltrato e intimidación usando mal la escritura por malos maestros, veo y conozco a muchas personas que en la Iglesia cantan y danzan y se tiran al suelo espíritu Santo y fuego, y saliditos de la iglesia hasta peleando un asiento de bus, y son objeto de cuanta práctica antiblica, Yo fui una esos encuentros no son de Dios sueños de hombres gracias a Dios ya no estoy de acuerdo fui afectada emocionalmente y ahora siento la verdadera libertad, todo lo que hago busco respaldo en las escrituras y digo No a la falsa doctrina. ¡ALELUYA!
Hola Karla.
Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer el artículo y por tu comentario.
Dios te bendiga.
Muy buena explicación, y como muchos en la actualidad pastores cristianos y líderes y aun cantantes cristianos y la misma iglesia confunden y dan por sentado que Dios es espíritu santo y fuego . Al decir fuego lo ven como algo espiritual, como cuando Moisés vio la zarza ardiendo y creo que muchos ven ese pasaje como algo espiritual como la presencia de Dios ! Ciertamente hay que leer bien las escrituras. Gracias por la explicación.
Saludos Kande.
Gracias por tu comentario. Bendiciones.
Muchas gracias por compartir esta tremenda enseñanza, verdaderamente que es importante usar los métodos que usted menciona para poder interpretar las escrituras. Dios bendiga su ministerio . Su hermano en Cristo.
Placido Orta
Hola Placido.
Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer el artículo.
Bendiciones.