¿Fue realmente Samuel quien —después de haber muerto— se le apareció a Saúl? —Parte 1
—1 Samuel capítulo 28.

Sin duda que, de todas las historias de la Biblia, una de las más tristes, infaustas y tétricas es la del descenso y muerte de Saúl. Es muy luctuoso que un hombre escogido por Dios haya tenido un final tan calamitoso y nefasto.
Cuenta la Biblia que Saúl, en los últimos días de su reinado (y de su vida), y en su desesperación por intentar prevalecer en el trono de Israel después de haber sido desechado por Dios como rey, al verse rodeado por los filisteos, y al darse cuenta de que, al consultar a Dios, Jehová ya no le respondía «ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas» (1S. 28.6), consultó a una adivina; algo que Dios le había prohibido al pueblo de Israel hacer, y que Él aborrecía (Lv. 20.6, 27; Dt. 18.10). Incluso, el mismo Saúl perseguía a las adivinas y las mataba (1S. 28.9).
Interesantemente (y aparentemente), esta mujer logró hacer que el espíritu de Samuel regresara de la muerte —o del lugar en donde estaba— y se le apareciera para responder a las interpelaciones de Saúl. Muchos exégetas y eruditos de la Biblia consideran este evento como un acto sobrenatural permitido por Dios. Lo cierto es que, si Dios hubiera permitido esto, Él estaría objetando las reglas que Él mismo había decretado.
Dice el relato bíblico que Saúl le pidió a esta adivina que hiciera venir a Samuel de entre los muertos (vrs. 11), y que, efectivamente, así sucedió (vrs. 12-14). Algunas frases que aparecen en esta narración, y que pueden servir como evidencia para demostrar que fue realmente Samuel quien se le apareció a la adivina, son:
-
«Saúl entonces entendió que era Samuel (…)» (vrs. 14).
-
«Y Samuel dijo a Saúl (…)» (vrs. 15).
-
«Entonces Samuel dijo (…)» (vrs. 16).
-
«Entonces Saúl (…) tuvo gran temor por las palabras de Samuel (…)» (vrs. 20).
-
Lo que Samuel dijo en el versículo 19: «Y Jehová entregará a Israel también contigo en manos de los filisteos; y mañana estaréis conmigo, tú y tus hijos; y Jehová entregará también al ejército de Israel en mano de los filisteos.», se cumplió (léase el capítulo 31).
No obstante parecer que en verdad fue Samuel a quien esta adivina vio, debe tenerse en cuenta que, el hecho de que el escritor bíblico haya empleado estos términos, no significa que en realidad las cosas hayan sucedido como se escribieron, sino que el escritor está contando los hechos como ocurrieron desde la perspectiva de los protagonistas de esta historia. Dicho esto en otros términos equivalentes, el escritor del libro de Samuel está contando las cosas de la manera en la que acontecieron, y no significa que lo que Saúl estaba experimentando era lo que en verdad estaba acaeciendo (de que realmente era Samuel quien se le había aparecido), pues, de ser así, este acontecimiento estaría contradiciendo el resto del contexto bíblico en relación a la aparición o manifestación de los espíritus de los muertos.
Para descubrir si en verdad era Samuel quien había hecho acto de presencia, tenemos que analizar otras declaraciones que también están en esta historia, como también investigar lo que el resto de la Biblia dice en cuanto a los espíritus de los muertos. Inclusive dentro del pasaje en cuestión (cp. 28), podemos inferir que el espíritu que se le había aparecido a la adivina de Endor NO ERA Samuel. Veamos lo que podemos encontrar dentro de la exposición:
-
Dios se había apartado de Saúl: «El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl» (1S. 16.14a).
-
Saúl lo sabía: «(…) y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por medio de profetas ni por sueños (..)» (1S. 28.15).
-
El espíritu (del «supuesto» Samuel) también lo reconocía: «Entonces Samuel dijo: ¿Y para qué me preguntas a mí, si Jehová se ha apartado de ti y es tu enemigo?» (vrs. 16).
-
Dios no le respondió a Saúl ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas: «Y consultó Saúl a Jehová; pero Jehová no le respondió ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas» (vrs. 6). Esto también Saúl lo sabía (vrs. 15).
Entonces, si Dios no le hablaba a Saúl por medio de profetas vivos, ¿lo habría de hacer a través de un profeta muerto?
Entendamos que Saúl —para consultar a Samuel— había utilizado un medio que Dios aborrecía: la adivinación. Dios, contundentemente, había prohibido consultar a los muertos: «Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?» (Is. 8.19). Y ya bien sabemos que incluso Saúl ejecutaba a los adivinos, cumpliendo, de esta manera, el mandato divino. Dios no usa medios inicuos, tampoco precisa de prácticas que Él mismo prohíbe, para revelarse a Su gente.
Siendo así, ¿quién, pues, era el espíritu, o el personaje, que le había aparecido a Saúl (o a la viuda de Endor)?
El hecho de que la Escritura dice que Saúl entendió que rea Samuel quien se había aparecido, no significa que en verdad lo era. Los versículos 5 y 15 dicen que Saúl tenía miedo, que estaba turbado y muy angustiado. Esta condición se prestaba para que Saúl se convirtiera en una víctima del engaño de Satanás. Por ende, en su confusión, Saúl pudo entender lo que a él le traería satisfacción propia. Y el que se hubiese cumplido lo que el espíritu había dicho (vrs. 19) tampoco otorga credibilidad de que fue Samuel quien lo profetizó.
Antes de Saúl haber consultado a la adivina de Endor, Dios había enviado un espíritu malo (un demonio) para atormentarlo: «El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová» (1S. 16.14). La Biblia enseña que Dios se puede valer de lo que Él quiera para precisar sus propósitos: «Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo»; y que aun puede usar a quienes no le sirven, para lograr Sus objetivos: «Y aun al impío para el día malo» (Pr. 16.4). Dios puede usar incluso el demonio para conseguir realizar Sus planes: «Volvió a encenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, haz un censo de Israel y de Judá» (2S. 24.1). «Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel» (1Cró. 21.1). Nótese que el primer verso dice que Jehová incitó a David a hacer el censo, mientras que el segundo verso declara que Satanás fue quien lo incitó. ¿Contradicción? En lo absoluto. Lo que acontece es que, el primer verso dice quién quería incitar a David a hacer el censo: Jehová, mientras que el segundo verso indica qué medio usó Dios para conseguirlo: Satanás. Ninguno de los escritores estaba equivocado; cada cual escribió desde la perspectiva del discernimiento e interpretación de los hechos. Uno escribió según ocurría los hechos, el otro escribió revelando el móvil detrás de los hechos.
Si el propósito de Dios era acabar con Saúl, Él usaría aun al mismo diablo para lograrlo.
La Escritura declara que Dios envió un espíritu malo entre Abimalec y los hombres de Siquem, y los de Siquem se levantaron contra Abimalec. Aunque ambos habían actuado juntos para matar a los setenta hijos de Jerobaal, hermano de Abimalec, Dios les envió un demonio para provocar enemistad entre ellos mismos y así vengar la muerte de estos setenta varones. Ambos, los hombres de Siquem y Abimalec, murieron a causa de ese conflicto —y por obra divina (Jue. 9.22-24).
La vez que Dios quiso traer juicio en contra del rey Acab, dice la Biblia que Él consultó al ejército de los cielos (ángeles) solicitando un voluntario que estuviera dispuesto a inducir al rey para hacerlo subir y caer en Ramot de Galaad (1R 22.19-23). El relato continúa diciendo que un espíritu salió y se puso delante de Dios, ofreciéndose para dicha tarea. Es fácil deducir que ese espíritu era un ángel caído (un demonio). Y lo era porque, mientras que los ángeles de Dios debatían sobre quién y cómo inducirían a Acab, este espíritu se ofreció a ser espíritu de mentira en la boca de todos los profetas del rey —y un ángel de Dios no habla mentira.
Y para quienes piensan que los demonios no tienen acceso a la presencia de Dios, véase lo que dice el libro de Job, de cómo Satanás se “coló” entre los ángeles del Señor para acusar a Job (1.6; 2.1). Apocalipsis 12.7-10 también revela que, en los tiempos escatológicos, Satanás intentará subir a donde está Dios (como acostumbraba hacerlo cada vez que quería acusar a los hijos de Dios), solo que en esa ocasión le será negada la entrada de una buena vez y para siempre.
Cuando Senaquerib, rey de los asirios, se propuso invadir a Ezequías, rey de Judá; Dios puso un espíritu malo que hizo que el mismo Senaquerib escuchara un rumor (falso) de que Tirhaca, rey de Etiopía, había salido para hacerle guerra (en su tierra). Lo que realmente había sucedido fue que el ángel de Jehová salió y mató en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil (185,000). Senaquerib, creyendo que en verdad había sido invadido por el rey de Etiopía, huyó y volvió a Nínive, donde se quedó. Y aconteció que, mientras él adoraba en el templo de Nisroc, su dios, Adramelec y Sarezer, sus hijos, lo mataron a espada (2R. 19.7, 35).
En el caso anterior, Jehová puso espíritu de mentira en la boca de todos los profetas de Acab. En el suceso de Senaquerib, Dios puso un espíritu con un rumor falso en él mismo.
Los ángeles de Dios no obran el mal (1S. 29.9); no dicen mentira ni hacen engaño (2 S. 19.27), pues son santos (Mt.25.31), y saben discernir entre lo bueno y lo malo (2 S. 14.17). Tampoco entran en el cuerpo de ningún humano —ni aun de los salvos. Eso solo lo hacen los demonios (véase Mt. 12.43-45; Mr. 5.12-13; Jn. 13.27; Ef. 4.27).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
enero 4, 2018 -
Posted by Pablo Collazo - Administrador |
Interpretaciones Bíblicas
Gracias hno,por su estudio,muy muy certera su explicación,Dios siga dando sabiduría a su vida
Gracias por compartir este pasaje tan polémico ,Dios guarde su vida
Silvia, gracias por haber tomado tiempo para leer esta entrada y por tu comentario. Que Dios te bendiga.
Exelente enseñanza,mas en estos tiempos q hay tanta escases espiritual. Gracias hermano x estos pastos suculentos.
Estimado Cecilia. Gracias por tu comentario. Dios te bendiga.
El título buen podría ser «como refutar algo que está muy claro en la biblia» ahora es interpretación libre….. Creo que si fue Samuel como Elías y moises con Jesús y como vi con mis ojos a un descarriado orar a Dios y sanar un enfermo. El usa a quien quiere como quiere y cuando quiere.
Si mando a Satanás a tentar a job y el se presenta delante de él así puede usar a otro del reino de las tinieblas.
Creo que en el mundo espiritual no hay blanco y negro sino tonos grises y se nos es difícil de asimilar….. Por ejemplo en nuestra humanidad es difícil comprender cómo Dios habla y alaba al rey Siro. Un asesino de lo más vil pero el le llama su unjido. Tal vez Hitler fue otro unjido pues hizo lo mismo que Siro, el problema no es lo que hagas pues David mato mucha gente. El asunto es si Dios te dijo que lo hicieras…. Si fue así aunque te cases con una prostituta como el profeta o destruyas pueblos (aunque nos duela entenderlo) estaría en lo correcto según la biblia
Hola
El pasaje dice que si era Samuel no que era un espíritu de mentira ,como el pasaje que citas que si lo dice literal del espíritu de mentira de hecho se cumplió como lo dijo samuel y Saúl muere por consultar a la adivina y por desobedecer como dice cronicas esta bueno no interpretar cosas que no dice la escritura Dios es soberano así como en la transfiguración apareció Moisés y Elías
Estimado Daniel.
Sugiero que leas la entrada (el artículo) una vez más, pero con detenimiento. El hecho de que se cumpliera lo que aquel espíritu le dijo a Saúl no significa que fue realmente Samuel quien se le apareció. Ya que Saúl se disponía a consultar a la adivina (algo que Dios tenía prohibido), seguramente que Dios le reveló a ese “demonio” lo que Él iba a hacer con Saúl: su muerte, y la forma en la que ocurriría; para hacer que Saúl fuera presa del engaño que él mismo estaba provocando y así hacerle pagar por su desobediencia.
Si la Biblia enseña que Satanás se disfraza de ángel de luz, ¿cuánto más fácil pudo haber sido haberse disfrazado de Samuel?
Una de las principales reglas de la hermeneutica dice que la Biblia se interpreta ha si misma, en los pasajes citados sobre Saul, la adivida o vidente y Samuel son claros en que es Samuel quien habla a Saul. Ojo que esta afrimacion de decir que porque un texto esta en narrativa y que, por lo tanto, no quiere decir que las cosas sucedieron tal cual, es peligroso. Esto porque podriamos tomar las historias de los apostoles como narrativas y decir que algunas de las cosas que ellos describen son simplemente apreciaciones que ellos tuvieron de los acontecimientos, se podria surgir con el argumento de que, a diferencia del libro de Samuel, los profetas fueron testigos presenciales de lo sucedido, pero entonces tomemos el ejemplo de Pablo, que aunque, si bien es cierto fue un escogido de Jesucristo, no le conocio en vida vamos a decir humana, y el mismo Pablo debatia y reprendia a Pedro cuando le decia que el (Pedro) habia dormido y comido y caminado con Jesus como para que Pedro estuviese de nuevo separando la los Judios de los gentiles, entonces Pedro hubiese acudido a las reglas de interpretacion que aqui quieren inventar con el pobre argumento de la narrativa. Tenemos claro que la consulta con los muertos esta prohibida pero eso si no quiere decir que no sea viable, como cuando al inicio de todo esto Dios prohibio comer de cierto arbol, la accion no era permitida, pero no estaba tampoco fuera de la mano del hombre, otra cosa son ya las consecuencias en el caso de infringir dichas prohibiciones.
Usan un leguanje totalmente especulativo al decir que «seguro» Dios habia revelado a un demonio lo que habia de acontecer a Saul despues de consultar a la adivina, si fuera el caso se podrian adoptar dicha postura en muchas pero muchas de las descripciones que hace la Biblia, podriamos empezar adecir «seguro» eso no quiere decir eso sino eso otro! Perdon pero eso es ya bastante irresponsable
Perdonen las faltas de ortografia y/o la puntuacion ya que tengo mi teclado en ingles.
Estimado Hannier.
Dios no usaría —tampoco necesita de— las tinieblas (pues, Él “es luz, y no hay ningunas tinieblas en él”, 1 Jn. 1.5) ni iría en contra de sus propios preceptos (“No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis”, Lv. 19.31.) PARA TRAER (de la ultratumba) A SU SIERVO SAMUEL A HABLAR CON Saúl. Y mucho menos tratándose de que ya Él había desechado a Saúl, y no le hablaba “ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas” (1 S. 28.6; téngase en cuenta que Samuel era profeta).
Si Dios ya no le hablaba a Saúl cuando aún Samuel estaba vivo, ¿lo haría después de que Samuel estaba muerto? ¿Cuál sería el motivo para Él hacerlo? ¿Acaso no podía Dios darle el mensaje a Saúl cuando Samuel todavía estaba vivo? ¿Por qué tendría Dios que esperar a que Samuel estuviese muerto para enviarlo donde Saúl a darle las malas noticias? Además, si Dios no le hablaba a Saúl a través de profetas, ¿lo haría por medio de una adivina? Tomando en cuenta, además, que Dios prohibía consultar a los muertos (Dt. 18.11).
Dios no usaría las tinieblas para traer a Samuel a hablar con Saúl, pero sí para enviarle un “poder engañoso” a Saúl a fin de que fuera condenado (2 Tesalonicenses 2: 11-12). Como hizo con Abimalec y los hombres de Siquem (Jue. 9.22-24), también con el rey Acab (1R 22.19-23), y con Senaquerib (2 R. 19.7, 35).
Si Dios no le hablaba a Saúl por medio de profetas “vivos”, menos lo haría a través de profetas “muertos”; pues, como dijo Abraham: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Lc. 16.31).
Ya habiendo Dios desechado a Saúl, aun si Samuel se hubiera levantado (resucitado) de los muertos, en nada cambiaría el destino de Saúl.
¡Bendiciones!
Sí es cierto que Dios usa a quien Él desee usar, pero nunca en contra de los principios que Él mismo ha establecido. Por lo tanto, si Jesús enseñó que los espíritus de los muertos no pueden aparecer a los vivos, tampoco Dios permitiría que Samuel se le apareciera a Saúl, pues, estaría Dios violando un principio que Él mismo estableció.
El hecho de que el escritor haya dicho que Samuel le apareció a la adivina no significa que haya sido Samuel quien realmente le apareció; él simplemente estaba narrando lo que la adivina creyó haber visto. Además, ya que quien escribió ese artículo dice que Dios usó a la adivina, Dios más bien hubiera usado al mismo Samuel (en vez de la adivina) haciéndole venir del más allá; algo que sería contraproducente, puesto que Dios mismo prohibía consultar a los adivinos y tampoco permitía que los muertos se les aparecieran a los vivos.
La Biblia debe de interpretarse en su contexto general y no usando un solo versículo. El individuo que escribió el artículo que me enviaste concentró su método de interpretación basándose únicamente en lo que dice 2Samuel en relación a Saúl, y no tomó en consideración las ideas paralelas que aparecen en la Biblia con respecto a las apariciones de espíritus; un principio básico de la hermenéutica.
Amén!! Gloria a Dios x la sabiduría que ha puesto en su vida.. Me ha aclarado la pregunta que tenía sobre lo que había leído en esta mañana.. Me parecía raro que samuel se haya aparecido a la adivina, cuando lo Santo no se junta con lo demoníaco.. Al igual que la Luz con las tinieblas.. Dios te siga bendiciendo y dando más de su Espíritu Santo para que bendigas a otros, como lo has hecho conmigo!! Bendiciones 🙌
Estimado Gaston.
Gracias por tu comentario. Me regocijo mucho en saber que esta enseñanza te haya sido de ayuda.
¡Bendiciones!
Amigo con todo respeto estas equivocado si era samuel,
1. tu lo dijiste en tus explicaciones espiritus de mentira, angeles que sirven a Dios no son mentirosos, por tanto lo logico seria que el espiritu engañara a Saul profeizando victoria no derrota
2. los demonios no pueden hacer profecia, no tienen ese derecho, entonces Dios se contradice si le revela a un demonio la profecia. solo Dios sabe el futuro y siempre lo revela a travez de sus profetas y se cumplio al pie de la letra sin margen de error la profecia de Samuel cuando ya estaba muerto.
3.la exepcion a la regla no la rompe y menos cuando el que creo la regla es Soberano, Dios dice que no miente pero el envia espiritu de engaño a los que no creen en su verdad como al rey acab para destruirlos pero en el caso de saul le dijeron la verdad
4.la adivina dijo ver dioses que suben de la tierra y se asusta en gran manera… ¿por que?… ella estaba acostumbrada a consultar muertos por que se asustaria a ver al supuesto demonio disfrazado de samuel no tiene sentido.
5.una de las frases mas interesantes es que el supuesto demonio dijo: ¿por que me inquietaste haciendome venir ?, seria mas logico presentarse ante saul sin ningun problema mas que para darle la profecia y ya…. Pero antes de Jesus el Seol se dividia en el paraiso (seno de abraham) y el hades (infierno) Dios Permitio subir el espiritu de samuel para darle la profecia a Saul y por eso es la frase de Samuel, el estaba muy bien en el paraiso jejeje.
bueno es todo ojala reconsideres estudiarlo mas a fondo.
Estimado Gabriel.
Dios no usaría —tampoco necesita de— las tinieblas (pues, Él “es luz, y no hay ningunas tinieblas en él”, 1 Jn. 1.5) ni iría en contra de sus propios preceptos (“No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis”, Lv. 19.31.) PARA TRAER (de la ultratumba) A SU SIERVO SAMUEL A HABLAR CON Saúl. Y mucho menos tratándose de que ya Él había desechado a Saúl, y no le hablaba “ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas” (1 S. 28.6; téngase en cuenta que Samuel era profeta).
Si Dios ya no le hablaba a Saúl cuando aún Samuel estaba vivo, ¿lo haría después de que Samuel estaba muerto? ¿Cuál sería el motivo para Él hacerlo? ¿Acaso no podía Dios darle el mensaje a Saúl cuando Samuel todavía estaba vivo? ¿Por qué tendría Dios que esperar a que Samuel estuviese muerto para enviarlo donde Saúl a darle las malas noticias? Además, si Dios no le hablaba a Saúl a través de profetas, ¿lo haría por medio de una adivina? Tomando en cuenta, además, que Dios prohibía consultar a los muertos (Dt. 18.11).
Dios no usaría las tinieblas para traer a Samuel a hablar con Saúl, pero sí para enviarle un “poder engañoso” a Saúl a fin de que fuera condenado (2 Tesalonicenses 2: 11-12). Como hizo con Abimalec y los hombres de Siquem (Jue. 9.22-24), también con el rey Acab (1R 22.19-23), y con Senaquerib (2 R. 19.7, 35).
Si Dios no le hablaba a Saúl por medio de profetas “vivos”, menos lo haría a través de profetas “muertos”; pues, como dijo Abraham: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Lc. 16.31).
Ya habiendo Dios desechado a Saúl, aun si Samuel se hubiera levantado (resucitado) de los muertos, en nada cambiaría el destino de Saúl.
¡Bendiciones!
Gloria a Dios ,por la enseñanza .
Bendiciones.
Buenos Dias, Bendiciones, muy clara la explicación y con muchos fundamentos biblicos, muchas gracias, que Dios siga coronando de sabiduría au vida porw es de mucha bendición!
Slds desde Perú 🇵🇪
Gracias Elsa. ¡Dios te bendiga a ti también!
Gracias Elsa. Dios te bendiga.
Muy buena la explicación hermano Dios te de más sabiduría un abrazo
Gracias Yilmar. Dios te bendiga.
Yo siempre crei que Samuel si era realmente hoy
Nunca indague hacerca del tema asta que hoy escuche una predicación, donde decia el hermano que samuel no era realmente samuel si no un demonio
Para mi como whaaaaat y empeze a buscar y a estudir hacerca del tema y encontré esta información que realmente me a ayudado mucho y el espirutu de Dios
Hoy me a enseñado algo nuevo que yo ignoraba.
Hola Katye.
Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer el articulo. Es de gran satisfacción para mí que esta información haya sido de edificación para ti.
Bendiciones.
La hermosa enseñanza aquí en 1ra S.28. Es que la apariencia de una al irse del otro lado del velo es la misma.
Otros acontecimientos similares. Mateo 17 Configuración de Jesus. Aparece Moises y Elias. Lazaro y el Rico. Lucas 16:19 el rico suplica por su familia. El punto tambien es que para Dios solo vivos hay. De un lado y del otro. El pecado si es la muerte.
Buenísimo , muy de acuerdo contigo. Dios te bendiga en gran manera , espiritual y material en el nombre de Jesús
Gracias Moisés. Dios te bendiga a ti también.
TOTALMENTE ERONEA SU INTERPRETACIÓN FUE SAMUEL EL QUE SE APARECIÓ A SAÚL, HAY QUE TENER LA INTERPRETACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO Y NO SOLO INTERPRETACIÓN DE LETRA, LA BIBLIA CONTIENE LA VERDAD PERO LA S DIFERENTES IDEOLOGÍAS CONTIENE IMAGINACIÓN NADA MAS POR LO TANTO CON DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO ENTENDAMOS QUE LAS COSAS SUCEDEN DE PARTE DE DIOS MUY DIFERENTE A NUESTRA IMAGINACIÓN, DIOS HIZO QUE ÓSEAS BAYA Y SE CASE CON UNA MUJER PROSTITUTA SI DIOS MISMO LO HAVIA PROHIBIDO, PODRÍAMOS DECIR QUE NO FUE DIOS EL QUE LE DIJO AQUELLO A ÓSEA PERO ALLÍ EN ESA NARRATIVA HAY UN GRAN MENSAJE POR ESA RAZÓN EL MENSAJE QUE NOS ENSEÑA EN 1 DE SAMUEL 28 HAY QUE ENTENDERLO POR MEDIO DEL ESPÍRITU SANTO’REVELACION’ V 20 DICE SAÚL CAYO A TIERRA Y TUVO GRAN TEMOR POR LAS PALABRAS DE SAMUEL, QUE EL SEÑOR LES BENDIGA
Estimado Heber.
Dios no usaría —tampoco necesita de— las tinieblas (pues, Él “es luz, y no hay ningunas tinieblas en él”, 1 Jn. 1.5) ni iría en contra de sus propios preceptos (“No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis”, Lv. 19.31.) PARA TRAER (de la ultratumba) A SU SIERVO SAMUEL A HABLAR CON Saúl. Y mucho menos tratándose de que ya Él había desechado a Saúl, y no le hablaba “ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas” (1 S. 28.6; téngase en cuenta que Samuel era profeta).
Si Dios ya no le hablaba a Saúl cuando aún Samuel estaba vivo, ¿lo haría después de que Samuel estaba muerto? ¿Cuál sería el motivo para Él hacerlo? ¿Acaso no podía Dios darle el mensaje a Saúl cuando Samuel todavía estaba vivo? ¿Por qué tendría Dios que esperar a que Samuel estuviese muerto para enviarlo donde Saúl a darle las malas noticias? Además, si Dios no le hablaba a Saúl a través de profetas, ¿lo haría por medio de una adivina? Tomando en cuenta, además, que Dios prohibía consultar a los muertos (Dt. 18.11).
Dios no usaría las tinieblas para traer a Samuel a hablar con Saúl, pero sí para enviarle un “poder engañoso” a Saúl a fin de que fuera condenado (2 Tesalonicenses 2: 11-12). Como hizo con Abimalec y los hombres de Siquem (Jue. 9.22-24), también con el rey Acab (1R 22.19-23), y con Senaquerib (2 R. 19.7, 35).
Si Dios no le hablaba a Saúl por medio de profetas “vivos”, menos lo haría a través de profetas “muertos”; pues, como dijo Abraham: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Lc. 16.31).
Ya habiendo Dios desechado a Saúl, aun si Samuel se hubiera levantado (resucitado) de los muertos, en nada cambiaría el destino de Saúl.
¡Bendiciones!
Estoy muy de acuerdo con pablo como Dios va a permitir que una adivina se llene de admiración y sea considerada una opción para poder complacerte las peticiones de la gente de querer hablar con los muertos tu crees que Dios permitiría eso para darle credibilidad a esa adivina por favor tenemos la mente de cristo
leean Santiago 1 .5
Excelente, sin embargo me queda una incógnita si en varios casos q expone la biblia para aclarar q son espíritu malignos los q ejecutan acciones engañosas, por que el escritor de este pasaje en donde Samuel aparece, no hace tal aclaración? No sabía el q era un espíritu inmundo? Por que en otros pasajes a lo largo de la biblia si se da tal aclaración si apesar de q el escritor no estaba presente, como podría dar su percepción ?
Excelente hermano me alegro su análisis. Gracias a DIOS entendí muchas cosas. DIOS TE BENDIGA.
Gracias Luis. Dios te bendiga.
Pues yo digo que esto es ilógico primero contradice lo expuesto por Dios segundo la bruja dice como respuesta a Saúl cuando el pregunta que vio ella dice vi dioses y en el cielo no hay dioses hay un Dios
Si fue Samuel, en que otro Texto dice que no es posible. Que se prihíba no es lo mismo que no se puede hacer. Aun e. Desobediencia Saúl va y obliga.
Otros textos de que hablan con personas del otro lado del velo. Porque eso es. Configuracion Mateo 17. Moises y .. Lazaro y el Rico. El Rico pide suplica por sus familiares.
La hermosa enseñanza aquí en 1ra S.28. Es que la apariencia de una al irse del otro lado del velo es la misma.
Otros acontecimientos similares. Mateo 17 Configuración de Jesus. Aparece Moises y Elias. Lazaro y el Rico. Lucas 16:19 el rico suplica por su familia. El punto tambien es que para Dios solo vivos hay. De un lado y del otro. El pecado si es la muerte.
Excelente comentario un tema muy interesante y debatido ,me encantó ,creo que la luz no tiene nada que ver con las tinieblas y la adivinación ,la hechicería ,la idolatría son cosas que Dios abomina, desde que saul decide hacer uso de tales medio podemos ver que lo único que se puede mover ahí es confusión. Y mucho más conociendo él, quien es Jehová y que tal practica él aborrece ,si no le habla por medio de los profetas,si no le habla por sueños, si no le habla por el urim porque va a tomar una adivina para hablarle ,esto sería contradictorio para cualquier persona , porque entonces podríamos interpretarlo que cuando una persona de Dios tiene alguna confusión va a consultar a una adivina y ahí va a aparecer la respuesta ,porque eso es lo que hizo saul , un profeta de Dios como samuel le aparece a la adivina de endor ,nuestro Dios es el mismo ayer, hoy y por los siglos el no cambia ni varía. Si afirmamos que verdaderamente fue Samuel que apareció, entonces podemos decir que un adivino o brujo tiene el poder para invocar a hombres de Dios que han muerto.
Hola Nurys.
Gracias por haber tomado de tu tiempo para leer el artículo y por tu comentario.
Bendiciones.
Ok para mí lo q tenia entendí es q no fue Samuel, no debemos tener contacto con adivinos para hablar con muertes pues seremos engañados además porq es una orden según la palabra aunq se presta a confusión con lo q dice Reina Valera en estudio yo confío q no fue Johova de todas formas lo q no está bien definido o claro y q pasa a ser un misterio bíblico no nos corresponde a nos discutirlo
Muchas gracias hermano,está enseñanza afirma más mi fe en la palabra de Dios saludos y bendiciones desde Venezuela
Hola Richard.
Dios te bendiga. Gracias por tu comentario.
Saludos.